- Las propuestas buscan reforzar la normativa vigente, garantizando la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad en este ámbito.
- Entre las principales medidas están la aplicación de la Ley Teresa Navarro y nuevos estándares en accesibilidad digital y de género y fomentar la accesibilidad en los procesos de contratación.
- Luis Vanó, presidente de la entidad: “instamos a la Conselleria a considerar estas propuestas, que fortalecerán la responsabilidad social en las entidades valencianas y mejorarán la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) ha presentado sus aportaciones al Proyecto de Orden de la Conselleria de Hacienda y Economía, destinado a modificar los anexos del Decreto 200/2022 del Consell, marco regulador de la responsabilidad social en las entidades valencianas. Estas propuestas buscan reforzar la normativa vigente, garantizando la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad en este ámbito.
Entre las principales iniciativas destaca la actualización de referencias normativas, incorporando la recién aprobada Ley Teresa Navarro, pionera en accesibilidad universal en la Comunitat Valenciana. Asimismo, se plantea la ampliación de indicadores de accesibilidad, incluyendo subdimensiones en el indicador SL16 para evaluar la garantía de accesibilidad universal en sedes, plataformas digitales y canales de comunicación, además de la introducción de indicadores específicos para accesibilidad digital, cognitiva y comunicativa.
En el ámbito digital, se propone la incorporación de los estándares WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) como referencia obligatoria para evaluar la accesibilidad web, junto con la exigencia de auditorías externas para validar su cumplimiento en sitios institucionales. Por otro lado, se aboga por un enfoque de género y la evaluación del impacto de las medidas mediante la inclusión de indicadores que consideren las necesidades específicas de las mujeres con discapacidad, así como mecanismos de seguimiento y encuestas de satisfacción que permitan valorar los resultados obtenidos.
La última propuesta es que se fomente la accesibilidad en los procesos de contratación a través de un nuevo indicador que evalúe si las entidades garantizan procedimientos de selección inclusivos para personas con discapacidad.
Luis Vañó, presidente de CERMI CV, resalta que estas enmiendas son fundamentales para avanzar en equidad e inclusión, alineándose con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por ello, añade, “instamos a la Conselleria a considerar estas propuestas, que fortalecerán la responsabilidad social en las entidades valencianas y mejorarán la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
Con estas aportaciones, el CERMI CV confía en que estas enmiendas contribuyan a incrementar la equidad y la inclusión en las entidades valencianas, en promover la adopción de buenas prácticas en responsabilidad social y garantizar un impacto real y positivo en los derechos y la calidad de vida del colectivo.