- El presidente del CERMI CV, Luis Vañó, destaca: “Queremos agradecer la sensibilidad y el compromiso de los grupos parlamentarios en Les Corts Valencianes por atender parte de nuestras propuestas. Este logro es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.”
- Con estos avances, la Ley de Simplificación Administrativa se posiciona como un ejemplo de inclusión y compromiso con los derechos de las personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) celebra los avances sustanciales en materia de accesibilidad universal incorporados en la Ley de Simplificación Administrativa, aprobada el pasado 5 de diciembre en el Pleno de Les Corts Valencianes y publicada hoy en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Esta ley refleja el firme compromiso de la Generalitat Valenciana con los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad, garantizando una administración más accesible, equitativa y adaptada a las necesidades actuales.
Gracias a las aportaciones del CERMI CV, se han introducido medidas cruciales que aseguran una administración inclusiva. El artículo 4 de la ley define por primera vez la accesibilidad universal como una condición obligatoria para entornos, procesos, bienes, productos y servicios. Esto implica que todos los elementos sean comprensibles y utilizables por todas las personas en condiciones de igualdad, seguridad y comodidad, fomentando la autonomía y naturalidad en su uso. Este avance, impulsado por el CERMI CV, no estaba contemplado en el texto original del proyecto de ley.
En el artículo 6 se establecen criterios de simplificación administrativa con un enfoque en la transformación digital. Las enmiendas promovidas por el CERMI CV garantizan que la relación electrónica entre la administración y la ciudadanía sea accesible y no discriminatoria, facilitando medios alternativos para quienes no puedan utilizar tecnologías digitales.
Además, el artículo 28 introduce servicios de videollamada accesibles para consultas relacionadas con medios electrónicos. Esta medida, fruto del trabajo del CERMI CV, facilita el cumplimiento de estándares de accesibilidad y contribuye a reducir la brecha digital, asegurando que todas las personas puedan beneficiarse de las herramientas tecnológicas en igualdad de condiciones.
Por otra parte, el artículo 29 incorpora explícitamente a las personas con discapacidad en las políticas de formación digital. La Generalitat se compromete a desarrollar acciones específicas para colectivos afectados por la brecha digital, como personas mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar su inclusión digital y el acceso a servicios electrónicos.
Asimismo, en el artículo 43, el CERMI CV logra incluir el reconocimiento del sesgo algorítmico en el registro de sistemas de inteligencia artificial. Este registro deberá garantizar transparencia y explicabilidad, con una descripción detallada de su funcionamiento, un avance esencial para proteger los derechos de las personas con discapacidad y promover tecnologías inclusivas.
El CERMI CV también celebra la actualización de la terminología en la Orden de 21 de noviembre de 2003, adaptándola al Real Decreto Legislativo 1/2013, garantizando un lenguaje inclusivo y respetuoso con los derechos y dignidad de las personas con discapacidad, en línea con el artículo 49 de la Constitución Española. Además, aplaude la reforma de la Orden de 19 de noviembre de 2001, que adapta el procedimiento de reconocimiento del grado de discapacidad al Real Decreto 888/2022, asegurando una gestión más eficiente y reduciendo barreras administrativas.
Estas incorporaciones representan un paso significativo hacia una administración más inclusiva y adaptada a las necesidades de todas las personas. El presidente del CERMI CV, Luis Vañó, destacó: “Queremos agradecer la sensibilidad y el compromiso de los grupos parlamentarios en Les Corts Valencianes por atender parte de nuestras propuestas. Este logro es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Continuaremos trabajando para promover políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal en todos los ámbitos.”
Con estos avances, la Ley de Simplificación Administrativa se posiciona como un ejemplo de inclusión y compromiso con los derechos de las personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana.