- Luis Vañó insta a las consellerias a revisar y presentar medidas con perspectiva de género para cumplir con el nuevo artículo 49 pues “es un avance significativo en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad”
- La entidad demanda reactivar el Proyecto de Ley de Accesibilidad Universal e Inclusión y un modelo financiero para garantizar la sostenibilidad económica del tercer sector social
- Cermi CV urge un Plan de choque para reducir los tiempos de espera en el reconocimiento del grado de discapacidad y dependencia
En su primera comparecencia ante la nueva Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de Les Corts Valencianes, Luis Vañó, presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV), ha instado a las consellerias a revisar y presentar medidas con perspectiva de género para cumplir con el nuevo artículo 49 en su comparecencia ante las Cortes Valencianas. “La reforma es un avance significativo en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad.”, ha aseverado.
Vañó ha comenzado su intervención presentando al CERMI CV, una organización con 25 años de trayectoria que representa el movimiento de derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias en la Comunidad Valenciana, actuando como una instancia cívica de representación e incidencia política. Por ello ha destacado la importancia de esta comisión como un órgano permanente que asegura la atención específica y prioritaria a la discapacidad en las políticas públicas.
A continuación, el presidente del CERMI CV ha subrayado la importancia de la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución Española, considerándola un avance significativo en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. Por lo que ha solicitado a la comisión que inste a cada conselleria a revisar y presentar públicamente las medidas que implementarán para cumplir con lo que dicta la Carta Magna. Además, ha hecho énfasis en la necesidad de una perspectiva de género, señalando que la discapacidad tiene rostro de mujer, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a la educación y al empleo, y son más vulnerables ante situaciones de violencia. En este sentido ha anunciado que “en breve” Mujeres CERMI CV presentará el estudio ‘La situación de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad en la Comunitat Valenciana’.
Vañó destaca que la participación ciudadana y la solidaridad en el ámbito de la discapacidad constituyen un movimiento cívico crucial que lidera avances en derechos para el 10% de la población de la Comunidad Valenciana. ” Pues la discapacidad forma parte de la diversidad humana y, por tanto, las personas con discapacidad son completas, tal y como son. Sin necesidad de ser curadas o reparadas para participar plenamente en la sociedad” ha aseverado. Acto seguido ha subrayado la importancia de abordar la discapacidad desde una perspectiva política, reconociendo sus implicaciones sociales, culturales y económicas porque “legislar para la discapacidad contribuye al progreso y enriquecimiento de toda la sociedad.”
Demandas prioritarias para el movimiento valenciano de la discapacidad
Durante su presentación, Vañó ha expuesto varias demandas prioritarias para el movimiento CERMI CVcomo es la reactivación del Proyecto de Ley de Accesibilidad Universal e Inclusión es crucial para garantizar la igualdad de derechos y la accesibilidad universal, con la esperanza de su aprobación antes de fin de año. En este contexto, pide desarrollar I Plan de Acción y Atención Integral para Personas con Discapacidad (2025-2028), en colaboración con la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que responde a una demanda histórica del movimiento de la discapacidad.
Además, urge un Plan de Choque para reducir los tiempos de espera en el reconocimiento del grado de discapacidad, con el objetivo de mejorar los tiempos de espera y garantizar el acceso a beneficios esenciales como empleo, vivienda pública, apoyos educativos y ayudas económicas. “Aunque no somos la peor Comunidad, no podemos esperar un año o un año y cuatro meses, según provincia”, ha justificado Vañó
También ha solicitado un Plan Autonómico de Formación y Empleo para Personas con Discapacidad, basado en el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad de 2023, que incluirá medidas de apoyo al empleo y criterios inclusivos en la contratación pública. Para fortalecer el empleo de personas con discapacidad, el CERMI CV propone incrementar la reserva de contratos públicos para Centros Especiales de Empleo, aumentando del 3% al 7% con la meta de alcanzar el 10%. Además, añade la necesidad de desarrollar un nuevo reglamento de empleo público para personas con discapacidad, en colaboración con la Conselleria de Hacienda, que establecerá criterios para adaptaciones en las pruebas selectivas de la función pública.
El trabajo genera independencia por ello demanda Plan Autonómico de Desinstitucionalización, que promoverá políticas sanitarias, de vivienda y atención a la discapacidad y dependencia, garantizando la inclusión comunitaria y la vida independiente. Por lo que ha defendido la figura del asistente personal como herramienta clave para ello. Así con este enfoque desarrollar un programa de vivienda accesible para abordar la pobreza habitacional, con medidas fiscales y nuevas prestaciones públicas.
En el ámbito financiero, pide desplegar un modelo estable para garantizar la sostenibilidad económica del tercer sector social de la discapacidad, priorizando la estabilidad de la acción concertada social. En relación a la sostenibilidad, también se ha presentado la Propuesta legislativa de PNL para instar al gobierno de España a modificar la Ley 2/2015 de Desindexación de la Economía Española y la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, para asegurar la revisión periódica de costes unitarios de los servicios y conciertos. Además, Vañó ha puesto en valor que la ley del Tercer Sector en la Comunitat Valenciana siga su curso para convertirse en una realidad.
Igualmente en Justicia, CERMI CV solicita implementar un nuevo decreto del sistema público de apoyos de justicia para personas con discapacidad, integrando el Modelo Valenciano de Justicia Accesible e Inclusiva. En consonancia con la Ley 8/2021, se desarrollará un modelo de apoyo para personas con discapacidad que asegure la capacidad jurídica y elimine la incapacitación y tutela.
El Plan Estratégico de Educación Inclusiva promoverá la inclusión educativa, asegurando la implementación de medidas específicas para todo el alumnado.
Finalmente, pide modificar la Ley 11/2003 del Estatuto de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana para alinearla con la Ley 8/2021 y los cambios constitucionales recientes, y se trabajará en un decreto novedoso para la unificación de los baremos de discapacidad y dependencia para simplificar los trámites y mejorar el acceso a los derechos, integrando los sistemas de gestión. En este sentido, el presidente de CERMI CV ha enunciado las propuestas hacia el plan SIMPLICA ,que se centran en modificación de leyes; decretos vigentes con el objetivo de facilitar la accesibilidad, rapidez y coherencia en trámites administrativos para mejorar la calidad de vida del colectivo, familia y mejora de procedimientos a entidades sociales
Vañó ha concluido su intervención reiterando la necesidad de más y mejores leyes y políticas para mitigar las injusticias que sufren las personas con discapacidad y sus familias recordando que «la promulgación de normativas en favor de las personas con discapacidad fomenta el avance y la mejora general de la sociedad.»