Skip to content

¡¡ Comparte !!

Comparte

Ser trans con discapacidad

Menos de un minuto Tiempo de lectura: Minutos

Hemos comenzado esta semana con el Día de la visibilidad trans y, desde Lambda, que forma parte de Calcsicova, la Coordinadora de Asociaciones de VIH y sida de la Comunitat Valenciana, nos invitan a reflexionar sobre la interseccionalidad de las personas trans con discapacidad.

En este sentido apunta el informe “La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España”, del Ministerio de Igualdad, con testimonios como este, de una mujer trans bisexual con discapacidad psíquica entre 35 y 49 años: «parece que la gente con discapacidad, por ejemplo, yo te hablo en el colectivo trans, parece que no existe, que no hay trans, que no podemos ser sordas, que no podemos nacer con síndrome de Down, que no podemos tener silla de ruedas… parece que todas tenemos que ser perfectas, guapas, lindas, súper inteligentes».

Y es que a la opresión que recibimos por ser mujeres, se añaden los «discursos que buscan arrebatarnos lo que nos pertenece: el derecho a vivir con dignidad, a existir sin miedo y a ser reconocidas como lo que somos» por ser trans, como explicamos en el Manifiesto de la visibilidad trans de este año, y también una violencia específica por tener discapacidad.

En palabras de algunas compañeras del grupo trans de Lambda, sufrimos «un doble rechazo –o triple o cuádruple, por ejemplo, si también eres migrante–: primero por tener discapacidad y luego por ser trans». Estamos cansadas de ser cuestionadas según tengamos cispassing (ser percibidas por el género que nos identifica) o no, y de ser tratadas con paternalismo. Tanto por la sociedad en general como –mucho más grave– por el personal médico, que duda de nuestra capacidad de saber quienes somos –que lo sabemos– si tenemos discapacidad.

Estas faltas de respeto se extienden también al ámbito de la educación donde, por ejemplo, al preguntar qué se ha escrito en la pizarra, la persona que da la clase nos envía a la óptica y hemos de explicar delante de todo el mundo lo que nos ocurre.

Tampoco los municipios valencianos están adaptados para personas con discapacidad, ni visible ni invisible: los semáforos no están preparados para personas con dificultades en la visión ni se simplifican las señales. En el transporte, no nos ceden el asiento ni en las tiendas nos ayudan de ningún modo a encontrar lo que buscamos y, además, se permiten cuestionar si los productos que ofrecen son o no para nosotras, ¡como si la ropa o el maquillaje tuvieran género!  

¿Qué puedes hacer tú?

Para que las personas trans con discapacidad no tengamos que enfrentar estas situaciones una y otra vez, el resto de la sociedad debe informarse. Leer blogs como este, escuchar a las personas que vivimos estas intersecciones en las que nos centramos hoy, interesarse por las realidades trans y por las dificultades que una sociedad capacitista impone a las personas con discapacidad.

Y, sobre todo, preguntar a la persona que tengas delante, con todo el respeto que merecemos, qué pronombres queremos que uses para dirigirnos a nosotras o cómo necesitamos que nos asistas, si fuera el caso. Porque somos parte de esta sociedad: Somos tus vecinas, tus compañeras de trabajo, tus amigas, tus médicas, tus profesoras, tus ingenieras, tus abogadas. Estamos en todas partes, contribuyendo, construyendo, conviviendo. No somos una ideología, no somos una amenaza. Somos personas con historias, con sueños, con derechos. Y exigimos ser tratadas como tales.

Por eso hoy damos visibilidad a las realidades de las personas trans con discapacidad, porque tenemos derechos y son derechos humanos.

Logo cermicv
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, incluido PAU, Panel de accesibilidad Universal y que puede desplegar arriba a la derecha.

La información de las cookies se almacena en tu navegador durante 365 días y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes saber más en nuestras paginas de:

Política de Cookies

Política de Privacidad.