- Ha presentado un plan de trabajo que reafirma su compromiso con el objetivo de transformar realidades y trascender tempestades durante el período de 2025-2029
La Asamblea Electoral del CERMI CV ha aprobado por unanimidad hoy, la reelección de Luis Vañó como Presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) para el periodo 2025-2029. Con esta decisión, se sella un proyecto transformador que, bajo el título «UN COMPROMISO QUE TRASCIENDE TEMPESTADES«, refleja la experiencia, resiliencia y unidad que han caracterizado a nuestro movimiento, especialmente en el difícil contexto de la reciente DANA.
Luis Vañó ha encabezado un ambicioso plan de trabajo que abarca diversos ejes estratégicos: desde la incidencia política y la modernización legislativa, hasta la transformación de la accesibilidad, la innovación en el empleo y la digitalización de los procesos administrativos. Estas acciones han sido desarrolladas con un enfoque interseccional, promoviendo la inclusión y la participación activa de las personas con discapacidad y sus familias, y fortaleciendo el tercer sector como motor de cambio.
«Hoy, al ser nuevamente elegido, reafirmo mi compromiso de liderar con un modelo de servicio que no busca mandar, sino inspirar y servir. Nuestro plan de trabajo, ”Renovando el Compromiso. Transformado Realidades / ‘UN COMPROMISO QUE TRASCIENDE TEMPESTADES’; es la respuesta a las crisis que hemos vivido, como la DANA, y demuestra que, unidos, podemos transformar cada obstáculo en una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. Continuaremos trabajando en la incidencia política, la innovación social, y en la creación de políticas públicas que garanticen derechos y autonomía a cada persona con discapacidad y a cada familiar.», ha enfatizado.
Vañó destacó que la reelección es resultado del trabajo conjunto de todo el tercer sector de la discapacidad, enfatizando la importancia de la unidad de acción a escala autonómica, provincial y local. Señaló que, además, su plan de trabajo contempla líneas de acción clave como:
- Incidencia Política y Legislación Inclusiva: Fortalecer la participación de representantes en foros y mesas de diálogo, impulsar reformas normativas y regular el Proyecto de Vida, garantizando que cada política pública responda a las necesidades reales de nuestro colectivo.
- Accesibilidad Universal y Eliminación de Barreras: Exigir el cumplimiento de la Ley Teresa Navarro, implementar un Plan de Emergencias Inclusivo y modernizar infraestructuras y servicios para eliminar barreras en todos los ámbitos.
- Fortalecimiento del Tercer Sector de la Discapacidad y Desarrollo Institucional: Establecer un nuevo modelo de financiación que asegure la estabilidad de las entidades, impulsar la capacitación y consolidar redes de colaboración que potencien la incidencia y la innovación social.
- Cambio Cultural y Sensibilización Social: Promover campañas de concienciación y educación que derriben estereotipos, y fomentar la participación activa de toda la sociedad en la defensa de la diversidad.
- Innovación, Tecnología y Respuesta Ágil: Reducir la burocracia y la brecha digital, garantizando una administración pública accesible y ágil, que responda de manera inmediata a las necesidades emergentes de nuestro colectivo.
El presidente reelegido ha concluido señalado que «este mandato es una oportunidad para seguir abriendo caminos y derribando barreras. Estamos llamados a transformar cada desafío en un peldaño hacia un futuro inclusivo, donde la justicia, la igualdad y la solidaridad sean la base de nuestro desarrollo colectivo. Invito a cada ciudadano y ciudadana, cada familia y cada entidad a sumarse a este proyecto de transformación que trasciende las tempestades y deja una huella imborrable para las generaciones futuras.»
Con esta reelección, el CERMI CV reafirma su liderazgo y compromiso con la transformación social, consolidándose como un referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias y en la promoción de una sociedad verdaderamente inclusiva.