Skip to content

La violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad es una realidad profundamente invisibilizada y normalizada en muchas partes del mundo. A menudo, estas violencias se dan en la intersección de múltiples formas de discriminación: por género, por discapacidad, por edad, por clase social, entre otras. Visibilizar, entender y combatir esta violencia requiere enfoques integrales, interseccionales y centrados en los derechos humanos.

Con ese propósito, se celebró recientemente la Conferencia Internacional sobre cómo combatir la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad, organizada con el impulso de Fundación CERMI Mujeres y la colaboración de entidades nacionales e internacionales comprometidas con la igualdad y la accesibilidad.

Un espacio de diálogo global e inclusivo

Durante la jornada, se reunieron personas expertas, representantes institucionales, organizaciones del movimiento Mujeres CERMI e investigadoras. La conferencia sirvió como espacio de intercambio de conocimientos, análisis de políticas públicas y presentación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad.

Se abordaron temas clave como:

  • La doble discriminación por género y discapacidad.
  • Las barreras de acceso a la justicia y a los servicios de atención.
  • Las formas específicas de violencia que enfrentan mujeres y niñas con discapacidad en distintos contextos.
  • El papel de las organizaciones de personas con discapacidad en la transformación social.
  • Estrategias de empoderamiento, protección y reparación desde una perspectiva feminista e inclusiva.

Compromiso con la accesibilidad

Uno de los pilares fundamentales de esta conferencia fue su plena accesibilidad. Todas las intervenciones fueron registradas en vídeo con los recursos necesarios para garantizar la comprensión y participación de todas las personas, incluyendo:

  • Lengua de signos.
  • Subtítulos.
  • Audiodescripción.
  • Espacios accesibles física y cognitivamente.

Ahora, las grabaciones completas del evento están disponibles en línea para su consulta pública:

🔹 Turno de mañana

🔹 Turno de tarde

Hacia una sociedad libre de violencia y discriminación

Este tipo de encuentros internacionales son fundamentales para construir respuestas coordinadas, compartir aprendizajes y fortalecer redes de apoyo entre países, comunidades y organizaciones. Desde el movimiento CERMI y todas las entidades participantes, seguimos trabajando para que ninguna mujer o niña con discapacidad quede atrás.

📢 ¡Te invitamos a ver las grabaciones, compartirlas en tu entorno y sumarte a la lucha por una sociedad verdaderamente inclusiva, justa y libre de violencias!

Logo cermicv
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, incluido PAU, Panel de accesibilidad Universal y que puede desplegar arriba a la derecha.

La información de las cookies se almacena en tu navegador durante 365 días y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes saber más en nuestras paginas de:

Política de Cookies

Política de Privacidad.