Skip to content

¡¡ Comparte !!

Comparte

  • El acto tendrá lugar en el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) a las 16:30 horas

La gala de los premios del VIH de la Comunitat Valenciana celebra este viernes 3 de octubre su decimocuarta gala para reconocer a diverses personas, entidades, proyectos y organizaciones que trabajan contribuyendo a prevenir, comunicar, reivindicar y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH.

El acto estará presentado por la actriz y directora teatral valenciana Marian Villaescusa. Abrirán la tarde los discursos de Carlos Manuel Gómez, presidente de CALCSICOVA, i Jaime Giner, presidente del MICOF.

Este 2025 se entregarán nueve premios enmarcados en las categorías “sanitaria”, “comunicación”, “sensibilización”, “visibilidad”, “reivindicación”, “activismo” y “corazón”. Los galardones serán entregados por autoridades políticas como Juan Manuel Beltrán, director general de Salud Pública; Julia Calabuig, directora general de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación; Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia; Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad; Pedro Carceller, secretario autonómico de Inclusión; Stephane Soriano, director general de Diversidad, y Vicente Ripoll, director del Instituto Valenciano de la Juventud, entre otros.

La categoría sanitaria reconoce el trabajo incansable de tres profesionales que destacan por su atención y compromiso con las personas con VIH.

El doctor José Lacruz, ya jubilado, recibirá el primer premio de esta categoría por su extensa trayectoria médica, en la que ha acompañado a sus pacientes con rigor, conocimiento, y con una mirada respetuosa.

Concha Amador, responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas en el Hospital de la Marina Baja, es la segunda persona reconocida. Sus pacientes y personas cercanas destacan su carácter profesional y a la vez profundamente humanada.

Por último, Jordi Usó, jefe de sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario de Castellón, recibe el tercer premio de la categoría por su trabajo en favor de las personas con VIH y su gran compromiso con los pacientes.

Contar las historias del VIH para concienciar

En la actualidad, los avances médicos han permitido una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas con VIH y un mucho mejor pronóstico en la hora del diagnóstico. Gracias al tratamiento antirretroviral, la mayoría de personas con VIH consiguen tener una carga viral indetectable e intransmisible. No obstante, todavía continúa habiendo mucho  desconocimiento sobre la realidad del VIH, y muchos prejuicios establecidos en la sociedad.

Por eso, resultan esenciales iniciativas como la de la Cinemateca Pedro Zerolo, premiada en la categoría comunicación. A través del cine, han creado un recurso transversal de divulgación sobre la comunidad LGTBIQ+, donde también se da visibilidad al VIH y a las personas que conviven con la infección.

En este sentido destaca también El Armario de la Memoria. En esta edición, reciben el galardón de la categoría sensibilización por su importante trabajo de recuperación de la memoria del colectivo LGBTI+ en todo el territorio valenciano, siempre con atención a la historia y el presente del estigma hacia el VIH.

Dar un paso adelante: reivindicación y activismo

Además de la comunicación y sensibilización, la defensa de las personas con VIH en el terreno político, social y jurídico es fundamental para asegurar un futuro más justo. En la categoría visibilidad, premiamos el trabajo de Mujeres VIHvas, una red de apoyo, empoderamiento y cambio para las mujeres que conviven con la infección, ofreciendo un espacio seguro para atender las particularidades de estas personas.

En la categoría reivindicación, CALCSICOVA premia el Observatorio de los Derechos Humanos, Salud Mental y Prisión, por su imprescindible trabajo y su incidencia en la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental en las prisiones.

Juanse Hernández recibirá el premio en la categoría reivindicación por su trabajo durante años en el frente del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH. Muchos éxitos del colectivo en los últimos años no habrían sido posibles sin su incansable trabajo.

Cierra la lista de premiados Víctor Martínez, en la categoría corazón. CALCSICOVA quiere reconocer su ejemplo de compromiso, humanidad y lucha. Gracias a su dedicación, ha presidido durante ocho años la asociación AVACOS.

Para finalizar la gala se realizará un vino de honor como despido de esta edición de los Premios CALCSICOVA.

Logo cermicv
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, incluido PAU, Panel de accesibilidad Universal y que puede desplegar arriba a la derecha.

La información de las cookies se almacena en tu navegador durante 365 días y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes saber más en nuestras paginas de:

Política de Cookies

Política de Privacidad.