(05 de abril de 2023). - El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV); en base al Plan de Acción de Incidencia Política del Tercer Sector de la Discapacidad de cara a las próximas elecciones Autonómicas y Municipales “Hacia las Elecciones Autonómicas y Municipales 2023”; ha mantenido una reunión con la candidata del PSPV-PSOE, Doña Sandra Gómez, para presentarle el Documento Marco de Propuestas para la Inclusión y los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y sus Familias en el Ámbito Municipal.
Durante la reunión, el Cermi CV le ha recordado que “la discapacidad es un problema social que precisa de políticas públicas transversales”. Por esa razón, la entidad urge en la necesidad de crear una Concejalía u organismo específico de discapacidad. En materia de estrategias locales, la entidad demanda actualizar el Plan Municipal de inclusión y la renovación del Plan de servicios sociales. También ha pedido mejoras fiscales como que las personas con 65% de discapacidad estén exentas del IBI. Por último, ha solicitado que las personas con movilidad reducida que dispongan de vehículo tengan acceso a las zonas de baja emisión.
Por su parte, la candidata socialista, Sandra Gómez, ha mostrado su compromiso con el movimiento social de la discapacidad por lo que afirma que en el futuro “tenemos que hacer que Valencia sea una cuidad inclusiva”, ya que el objetivo de PSPV-PSOE es "que nuestros vecinos vivan bien y tengan calidad de vida”
La postulante a la Alcaldía de Valencia ha afirma que ve imprescindible que “nada más se constituya el Gobierno trabajar para hacer el segundo plan de servicios sociales junto al Plan de inclusión único.
También ha señalado que quiere “dar más importancia a la figura del defensor de la discapacidad ofreciéndole más recursos”. Otras de sus propuestas de programa son: medidas de accesibilidad, como hacer auditorias propias de cumplimento, en el ámbito de vivienda “queremos reservar un porcentaje de VPO a personas con discapacidad y abundar en la cesión de locales a entidades del Tercer Sector”. En este sentido, quiere sacar una línea de ayudas de rehabilitación para fomentar y ayudar la accesibilidad de los edificios.
Seguidamente ha indicado que como partido han elaborado un mapa de necesidades donde se ha incluido dos centros y además ha anunciado la “creación de la Oficina de Promoción de autonomía personal y vida independiente”. Por ultimo en materia de movilidad tiene previsto “ampliar el bono oro para las personas con un 40% de discapacidad y que se incluya al acompañante.”
Con este encuentro, y en base a la Propuesta Política Marco de Compromiso de Ciudad Inclusiva, se pretende que las fuerzas políticas incorporen con firmeza a sus programas electorales la dimensión inclusiva de la discapacidad, expresada de forma nítida y coherente, para que si gobiernan o desde la oposición los traduzcan en legislaciones y políticas públicas de avance real para este grupo de la ciudadanía.