(13 de abril de 2023). - El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV); en base al Plan de Acción de Incidencia Política del Tercer Sector de la Discapacidad de cara a las próximas elecciones Autonómicas y Municipales “Hacia las Elecciones Autonómicas y Municipales 2023”; ha mantenido una reunión con el candidato de Compromís, Don Joan Ribó, para presentarle el Documento Marco de Propuestas para la Inclusión y los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y sus Familias en el Ámbito Municipal.
Durante la reunión, el Cermi CV ha demandado prioridad a la ordenanza y al plan municipal de accesibilidad. Por lo que le ha recordado que para ser consecuentes debe actualizar el Plan Municipal de inclusión. También ha solicitado que se renueve el decreto de la carta de servicios en pro del plan de vida de las personas con discapacidad y en esta línea un impulsar una oficina de vida independiente. Por último, ha urgido la protección del Defensor de la Discapacidad en el Ayuntamiento de Valencia.
Por su parte, Ribó ha mostrado su compromiso con el movimiento social de la discapacidad y ha anunciado la “creación de una oficina técnica de accesibilidad”, acorde a los planes anteriormente mencionados.
El actual alcalde de Valencia ha puesto de manifiesto los avances en materia de ocupación, formación, accesibilidad y en la oferta de la carta de servicios sociales durante los ochos años de mandato.
Siguiendo la temática de estos ámbitos, Ribó ha señalado que ve imprescindible la ordenanza municipal de accesibilidad y el Plan de inclusión. Además, en cuento a las demandas del CERMI CV le ha parecido buena idea la oficina de vida independiente, por lo que proponen que este servicio se integre dentro de la OMAT pero con una gestión especifica. Por último, han puesto en valor el trabajo de del Defensor de la Discapacidad y han asegurado que buscarán soluciones para normativizar la protección de dicha figura para que no sea considerado un cargo honorifico.
Con este encuentro, y en base a la Propuesta Política Marco de Compromiso de Ciudad Inclusiva, se pretende que las fuerzas políticas incorporen con firmeza a sus programas electorales la dimensión inclusiva de la discapacidad, expresada de forma nítida y coherente, para que si gobiernan o desde la oposición los traduzcan en legislaciones y políticas públicas de avance real para este grupo de la ciudadanía.