Letra

Contraste

El CERMI CV propone a Hacienda y al IVF desarrollar ayudas para el fomento del empleo por cuenta propia entre las personas con discapacidad

 

  • Arcadi España, conseller de Hacienda,  afirma que hay buscar fórmulas para dar estabilidad financiera y lograr la profesionalización del Tercer Sector
  • El IVF ve prioritario sacar una línea con un tipo de interés diferencial que incentive el emprendimiento de las personas con discapacidad.

(25 de abril de 2023). - El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV); en base al Plan de Acción de Incidencia Política del Tercer Sector de la Discapacidad de cara a las próximas elecciones Autonómicas y Municipales “Hacia las Elecciones Autonómicas y Municipales 2023”; ha mantenido una reunión con ​el conseller de Hacienda y número 3 del PSPV/PSOE​, Don Arcadi España, y con el Director General del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Don Manuel Illueca, para presentarles el Documento Marco de Propuestas para la inclusión y los Derechos  de las personas con discapacidad y sus familias

Durante la reunión, el Cermi CV le ha pedido mejorar la ley de medidas, que aunque se ha avanzado desde el Observatorio de la Fiscalidad se puede aún más, refiriéndose por ejemplo a la adecuación completa de la terminología en base a la ley 8/2021. Esta norma recoge la reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en la práctica del ejercicio de su capacidad jurídica.

Como propuesta de rebajas fiscales y deducciones del IRPF plantea la adecuación del Impuesto a la circunstancias personales y familiares. Para ello solicita un incremento gradual del mínimo por Discapacidad no sujeto a tributación.

En cuanto a las deducciones recomienda ampliar la relativa a la adquisición de vivienda habitual a cualquier persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33%. Además, añade como novedades los servicios médicos, por tener un hijo a cargo dependiente o tener certificado de discapacidad con necesidad de ayuda de tercera persona acreditada y en el ámbito de la accesibilidad solicita la exención de subvenciones en el IRPF por obras ya sea título personal como persona con discapacidad o una comunidad de vecinos.

También sugiere la creación de una política pública de autoempleo para personas con discapacidad y por el desarrollo de ayudas para el fomento del empleo por cuenta propia entre estas personas. En este sentido, apunta a una bonificación del 90% de la cotización que corresponda al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para todos los trabajadores por cuenta propia con una discapacidad reconocida superior al 33% durante los cinco primeros años de actividad.

Por su parte, el actual conseller de Hacienda​, Arcadi España, ha afirmado que “la Generalitat ha adelantado ayudas a las entidades del Tercer Sector en 2022 por valor de 70 millones de euros”. Además, ha añadido que el PSOE-PSPV sigue trabajando para mejorar por lo que ha hecho alusión a que hay buscar fórmulas para dar estabilidad financiera y lograr la profesionalización del Tercer Sector.

El encuentro lo ha cerrado Manuel Illueca, director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), y ha empezado su intervención defendiendo el anticipo del concierto a las entidades debido a que son conscientes de su situación financiaría y lo ha justificado señalando que por esa misma razón “hemos mantenido el 1,5% de interés a pesar de que el Euríbor es negativo porque así también podíamos mantener el minimis “.  En esta línea del esfuerzo, por la coyuntura económica que vivimos, el IVF como banca pública ha reconocido que no podrá dar ayudas a entidades con una insuficiencia de capital.

El experto en finanzas cree que el futuro de las entidades del Tercer Sector pasa por financiar la inversión para ello hay que ver cómo se puede articular. Otra medida necesaria, muy a largo plazo, para salvaguardar la sostenibilidad de las entidades es la creación de una plataforma de cobro y pago que oferte una línea con una póliza o incluso una tarjeta de crédito.

Por último, acorto plazo y de cara a la próxima legislatura, Illuecas ve prioritario sacar una línea con  un tipo de interés diferencial que incentive el emprendimiento de las personas con discapacidad. Lo ha afirmado tras ser sabedor de la falta de reconocimiento del colectivo en la ley autonómica  2/2012 que regula este aspecto de ámbito laboral.