(3 de mayo de 2023). - El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y bajo el lema 'Los asuntos públicos también son nuestros' ha puesto de manifiesto la importancia y necesidad de garantizar que las personas con discapacidad no sean discriminadas en ninguna etapa del proceso electoral o en la vida política en general.
Aunque se han hecho avances como por ejemplo que las personas con discapacidad intelectual, con problemas de salud mental o deterioro cognitivo puedan ejercer su derecho al voto porque “hasta el 6.12.2018 en este país, no se recuperó el derecho de voto para todas las personas con discapacidad”, aún queda mucho por hacer por la plena inclusión del colectivo y para ello es ineludible contar con el colectivo. Es decir, “nada para las personas con discapacidad sin ellas”, ha aseverado el presidente del CERMI CV,Luis Vañó. Una consideración que “una sociedad responsable y democrática, debe impulsar con ardor y firmeza la visibilidad de quienes hemos sido invisibilizados, promoviendo y manteniendo la conversión en sujetos activos de quienes nos han considerado tradicionalmente sujetos pasivos, aunque ya hayamos demostrado no serlo” ha añadido.
También, ha anunciado que iniciará la realización del Primer Informe sobre los Derechos Humanos y Discapacidad en la Comunidad Valenciana. Este informe será un paso importante para promover y proteger los derechos humanos de las personas con discapacidad en nuestra región.
Tras el comunicado se ha llevado a cabo lectura del manifiesto del CERMI CV, debajo del balcón del Ayuntamiento de Valencia en la que han participado diferentes políticos valencianos. La primera en hacerlo ha sido la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano y Envejecimiento Activo, Sandra Gómez, que ha anunciado el propósito de este Día Nacional. Se trata de “generar conocimiento y provocar toma de conciencia, en todas las instancias, operadores, agentes y grupos de interés, de la discapacidad como una parte, digna y valiosa, de la diversidad humana, que solo puede entenderse y abordarse como una cuestión de derechos humanos”.
Acto seguido ha tomado la palabra la regidora delegada de Servicios Sociales Isabel Lozano, que ha recordado que” la inclusión, el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad deben construirse en conjunto y con el colectivo tal como señala la Convención en su Artículo 29 y la Constitución Española en sus Artículo 9.2 y 23”. La razón es que “las personas con discapacidad siguen encontrando barreras para su participación política en igualdad de condiciones” y por tanto hay que garantizar esa efectividad en la participación pública y política en igualdad de condiciones mediante la accesibilidad. También ha apoyado y reiterado el lema del movimiento CERMI “nada para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”. A continuación, el concejal Delegado de Salud y Consumo, Emiliano García, ha recordado, a través de la entidad, que “el derecho al sufragio activo y pasivo, expresión y bien social de primera magnitud es y debe de ser el centro de una sociedad abierta, democrática y basada en el diálogo.” Y ha hecho hincapié en que “nadie se quede atrás en la participación política”
A la lectura del escrito del CERMI CV, también se ha sumado la concejal del PP, Marta Torrado que ha puesto en valor la potencia del tejido asociativo del Tercer Sector y como ejemplo ha hecho mención a la “posibilidad factible de una reforma constitucional sobre el artículo 49”.
A continuación, ha intervenido el concejal por Ciudadanos, Fernando Giner, que ha indicado, tal y como afirma el Cermi CV, que” la inclusión es un camino largo y aún queda mucho por recorrer.” Ja que “las personas con discapacidad siguen invisibilizadas en términos de participación política.
Para concluir la lectura del manifiesto, la defensora de la Discapacidad en el Ayuntamiento de Valencia, Teresa Navarro, y Enrique Llin, secretario general CERMI CV, han asegurado que “las condiciones de exclusión a las cuales están sometidas las personas con discapacidad, y en especial las mujeres, conducen a que sean discriminadas y colocadas forzosamente en una situación de vulnerabilidad y desigualdad, donde son consideradas “ciudadanía de segunda” con menos derechos y libertades; en muchos casos, sin posibilidad de ejercer los derechos de participación general en la vida social y política convirtiendo al 9,6% del total de la población de nuestra región en “ciudadanos invisibles”. Por ello, este año electoral, desde el movimiento CERMI reiteran su demanda a las formaciones políticas de garantía de la accesibilidad universal de los programas y campañas; con medidas específicas y adaptadas a las necesidades y perspectivas de las personas con discapacidad, y un compromiso firme para garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.