CERMI CV se reúne con la candidata del PARTIDO POPULAR a la alcaldía de Valencia para presentarle sus propuestas de inclusión de las Personas Con Discapacidad y sus Familias para que las incorpore en su programa electoral.
(28 de marzo de 2023). - El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV); en base al Plan de Acción de Incidencia Política del Tercer Sector de la Discapacidad de cara a las próximas elecciones Autonómicas y Municipales “Hacia las Elecciones Autonómicas y Municipales 2023”; ha mantenido una reunión con la candidata del Partido Popular Doña María José Catalá, para presentarle el Documento Marco de Propuestas para la Inclusión y los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y sus Familias en el Ámbito Municipal.
Durante la reunión, el Cermi CV le ha puesto en conocimiento de la necesidad de actualizar el Plan Municipal de inclusión y de la renovación de servicios sociales y que ambos se complementen. En esta línea de estrategias locales, la entidad demanda actuaciones en el ámbito laboral, formativo y emprendimiento donde se contemple a las personas con discapacidad. También ha pedido mejoras fiscales como que las personas con 65% de discapacidad estén exentas del IBI. Por último, urge en la necesidad de crear una concejalía u organismo específico de discapacidad.
Por su parte, la candidata de la formación azul, María José Catalá; ha mostrado su “compromiso personal” con el movimiento social de la discapacidad por lo que afirma que “asume en su total y absoluta integridad las propuestas del CERMI CV” para la elaboración de políticas públicas transversales en el municipio de Valencia. Ya que señala que ”Valencia debe ser pionera en políticas activas de inclusión”.
La postulante a la Alcaldía de Valencia ha anunciado que ve “ muy razonable” la reserva del 1% fondo local para implementar medidas de accesibilidad, “creemos podemos elaborar un presupuesto para 2024 en el que se incorpore el primer fondo local de accesibilidad con el 1% del presupuesto de inversión orientado a la accesibilidad de toda la ciudad y la primera fase de la auditoria 360 para la movilidad”. También ha indicado su intención de “crear una Dirección General de discapacidad” dependiente del Ayuntamiento. Por último, en cuanto al empleo ha dicho que trabajará por el cumplimento de la cuota de reserva del 2% para personas con discapacidad.
Con este encuentro, y en base a la Propuesta Política Marco de Compromiso de Ciudad Inclusiva, se pretende que las fuerzas políticas incorporen con firmeza a sus programas electorales la dimensión inclusiva de la discapacidad, expresada de forma nítida y coherente, para que si gobiernan o desde la oposición los traduzcan en legislaciones y políticas públicas de avance real para este grupo de la ciudadanía.