Skip to content

¡¡ Comparte !!

Comparte

  • Lo hace con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y bajo el lema Construyamos juntos la Agenda Política de la Infancia con Discapacidad hasta el 2030
  • El CERMI CV se apoya en el artículo 49 para hacerlo porque ha abierto un nuevo paradigma de prevención, protección y garantía frente a la vulneración de derechos de los y las menores de edad con discapacidad

Comunidad Valenciana, 3 de mayo de 2024.-  El CERMI CV proclama por los derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y bajo el lema Construyamos juntos la Agenda Política de la Infancia con Discapacidad hasta el 2030  se ha puesto de manifiesto la importancia y necesidad de hacer políticas públicas y leyes que contemplen una atención específica a las necesidades de los menores de edad.

El CERMI CV proclama por los derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y bajo el lema Construyamos juntos la Agenda Política de la Infancia con Discapacidad hasta el 2030  se ha puesto de manifiesto la importancia y necesidad de hacer políticas públicas y leyes que contemplen una atención específica a las necesidades de los menores de edad.

Un año más el CERMI CV ha realizado este acto en el Ayuntamiento de Valencia, para destacar la importancia de las políticas públicas de proximidad que desempeñan las administraciones locales en la creación de entornos accesibles, en la inclusión y en la promoción de la igualdad de oportunidades hacia las personas con discapacidad y sus familias.

Diferentes políticos del gobierno local del Ayuntamiento de Valencia, entre ellos la Excelentísima Alcaldesa de Valencia Doña María José Catalá; la Concejala de Servicios Sociales Doña Marta Torrado, el Director General de las Personas Con Discapacidad D. Javier Copovi; la Concejala del Grupo Compromis Doña Lluisa Notario; la Concejala del Grupo Socialista Doña Maite Ibáñez; la Concejala del Grupo Vox  Doña Mónica Gil  y  la Defensora de las Personas Con Discapacidad Doña Teresa Navarro;  y representando al movimiento valenciano de la discapacidad el Presidente del CERMI CV D. Luis Vañó; participan en la lectura del manifiesto del CERMI CV para visibilizar los derechos de los y las menores de edad con discapacidad .

Por lo que han empezado recordando el propósito de este Día Nacional. Que no es más que generar conocimiento y provocar toma de conciencia, en todas las instancias, operadores, agentes y grupos de interés, de la discapacidad como una parte, digna y valiosa, de la diversidad humana, que solo puede entenderse y abordarse como una cuestión de derechos humanos.

Además se han amparado en la reciente modificación del artículo 49 para señalar que esta reforma constitucional ha abierto un nuevo paradigma de prevención, protección y garantía frente a la vulneración de derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad. Y también favorece que el conjunto de los poderes públicos, en el marco de sus respectivas competencias, se sientan interpelados para lograr un objetivo de alcance general como es la inclusión y defensa eficaz de los derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Ya  bajo este pretexto se han enunciado una serie de derechos. El primero al que se ha hecho mención es el de garantizar la relación interpersonal con todos los niños y niñas y adolescentes, con o sin discapacidad. También se ha apelado a la libertad de expresión y a la toma de consideración de sus decisiones  personales y opiniones.

CERMI CV  no quiere que las medidas de protección para las niñas con discapacidad caigan en saco roto. Pues éstas suelen estar expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación.

En cuanto a la salud  reclaman la garantía de una atención y prestaciones sociosanitarias de calidad. Por ello piden que la  atención temprana y el desarrollo infantil estén orientados siempre al logro de la máxima autonomía personal, con la participación y decisión de las familias, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

Si hablamos de la salud hay que tener en cuenta  los derechos sexuales y reproductivos de la infancia con discapacidad.  Por eso solicitan que sean  debidamente respetados, y denunciados los casos de prácticas nocivas, como la esterilización. Además, añaden que  particularmente las niñas y las adolescentes con discapacidad deben tener acceso a información y a recibir educación sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos, apropiados para su edad y discapacidad.

En un día como hoy, el Movimiento CERMI también ha reiterado su compromiso firme e indeclinable con la educación inclusiva de calidad. Para ellos no es solo una cuestión de acceso, sino también de participación y logro; pues con apoyos efectivos y personalizados para este alumnado, la inclusión es el horizonte al que hay que transitar con total determinación y colaboración de la comunidad educativa, con el liderazgo de las Administraciones.

Otro tema que les preocupa es la doble o triple discriminación por discapacidad y otros factores. Como puede ser la raza, ser migrante o la situación socioeconómica es algo que les preocupa porque ven incrementados exponencialmente el riesgo o la amenaza para sus derechos, por lo que piden medidas para hacer frente a esto.

En línea con la anterior, el tercer sector de la discapacidad urge a luchar contra la pobreza infantil en familias con niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Razón por la cual indican que requiere un enfoque integral que aborde tanto las necesidades inmediatas como las estructurales, debiendo asegurar el acceso a recursos básicos y proporcionar apoyo económico específico.

La accesibilidad universal es otro derecho al que se ha hecho mención.  Pues éste es fundamental para, entre otros asuntos, el acceso al juego y al ocio en igualdad de condiciones.

Finalmente la lectura del manifiesto del MOVIMIENTO CERMI CV ha concluido proclamando que la infancia con discapacidad ha de ocupar una posición de máxima relevancia en las políticas públicas de un país que se considere avanzado socialmente y en la agenda política de cambio de los movimientos sociales tanto de la discapacidad como de la infancia, sectores que han de cooperar estrechamente desarrollando estrategias compartidas de mutuo refuerzo.